Kuyabeh

Kuyabeh

Disponible :

Phases 1 & 2

-

Lista para mudarse

proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
proprety_picture
shared icon
Comparar
Detalles de la propiedad
Precios y Disponibilidad
Empezando desde: US $ 108 000
informations
Tulum, Quintana Roo, Mexico
104 lotes disponibles / 440 lotes totales
Tipo de propiedad: land

Entrega más temprana:

Lista para mudarse

Tarifas de la HOA :

US $ 181 / mes

Descripción de la propiedad

KUYABEH es una comunidad eco-sustentable, con 375 hectáreas, diseñada para preservar y proteger la selva. Los caminos permeables, el uso de energías limpias, zonas comunes verdes, la utilización de recursos naturales de la región para la construcción de viviendas, la participación de la población local a través de sus conocimientos y el trabajo con estos elementos hacen de Kuyabeh, un lugar mágico hecho realidad. Vivir dejando la menor huella posible, es nuestro
objetivo, y para lograrlo se utilizan energías limpias para preservar y cuidar los recursos naturales que se necesitan para vivir en armonía en Kuyabeh, con lo que se logra un equilibrio, al enseñar a toda la comunidad a vivir de manera más sincera y acorde con nuestros principios.

Kuyabeh está ubicada en el km 34 de la carretera Tulum - Cobá en el estado de Quintana Roo, México, a 20 minutos del pueblo de Tulum y a 10 minutos de la zona arqueológica de Coba. Tulum es una ciudad ecológica y mundialmente
famosa por ser el hogar de hermosas playas y Ruinas Mayas, con las mejores vistas al enorme mar azul.

Kuyabeh es un proyecto de 375 hectáreas, para crear una comunidad donde se logra la armonía entre las personas, la naturaleza y la construcción. Queremos ofrecer a los propietarios de la tierra de Kuyabeh un lugar para vivir, en el cual el impacto ecológico sea el menor posible, servir de ejemplo para futuras generaciones, y promover nuestra ética a través del compromiso.

Kuyabeh es un lugar en donde la naturaleza, las eco-tecnologías y la sabiduría ancestral, le dan sentido a un proyecto que propone una vida llena de conciencia natural.

LA TRANSFORMACIÓN NATURAL.
Nos enfocamos en crear un lugar seguro, un espacio sagrado que nos enseña a vivir diferente, un ambiente tranquilo que brinda más que una oportunidad de inversión: es una invitación a transformar nuestro futuro con calidad de vida y
una realidad llena de maravillas naturales y, sobre todo, paz.

Creemos en el poder de vivir infinitamente conectados con la naturaleza. Nos dedicamos a construir un refugio que venere el espacio como un templo, creyendo fielmente en el cambio, gestando este proyecto cómo un verdadero futuro, un lugar en donde romper paradigmas y creencias limitantes. En el corazón de la jungla maya, Kuyabeh ofrece una revolucionaria filosofía de vida guiada por el amor a lo natural, servicios cotidianos con prácticas sostenibles que nos lleven a vivir de manera circular.

Un espacio sagrado que nos reconecta con nuestra alma, un lugar en donde la contención y valoración del ser es lo que nos mueve cada día. Nuestra exclusiva área holística, ubicada en el centro de la hermosa jungla se convierte en un
espacio de sanación en donde dejamos que los elemento naturales nos recuerden el origen de todo,nuestras raices se nutren y comenzamos a curar nuestro cuerpo y espiritu con las enseñanzas que dejaron nuestros antepasados y así sanar de manera integral.

Nuestra visión de futuro, se guía por nuestro conocimiento ancestral, utilizando las ecotecnias en busca de complementar un estilo de vida integral sin comprometer lo natural. 

Fases y Entrega

Fase 1 : Lista para mudarse
Fase 2 : Entrega en Diciembre 2025

Comodidades

Características

Cámaras de seguridad
Sistema De Agua Pluvial
Paneles Solares

Comodidades

Bar
Cenote
Jardín
Mirador
Mercado
Sala de masaje
Sala de meditación
Juegos infantiles
Recepción/lobby
Restaurante
Spa
Temazcal
Salón de yoga
Terrazas zen
Tarifas de la HOA :
US $ 181 / mes

Planes de pago

Option 1
A la firma90 %
En la entrega10 %
Descuento aplicado6 %

Desarrollo

Lugares de interés

Aeropuerto
Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto (TQO)
32.9 km
Estación de tren
Mayan Train - Tulum
33.6 km
Estación de autobuses
ADO Tulum
29.0 km
Hospital
Hospital de Tulum
35.8 km
Playa pública
Playa Chemuyil
37.9 km
Cargando...

Preguntas frecuentes

¿Puede un extranjero poseer bienes raíces en México?

¡Absolutamente! La distinción clave en el proceso de compra es el uso de un fideicomiso o fideicomiso. Se requiere adquirir propiedad o terreno en la Zona Restringida. La zona restringida se encuentra a 100 km de la frontera con otro país y a 50 km de la costa.

¿Qué es la zona restringida?

100 km de las fronteras nacionales
50 km de la costa

¿Qué es un fideicomiso?

Es un sistema fiduciario de propiedad sancionado por el gobierno mexicano y asegurado por el Banco Central de México.

En términos muy simples, el comprador extranjero es el beneficiario de ese fideicomiso.

Es un fideicomiso bancario perpetuamente renovable y transferible de 50 años.

El beneficiario del fideicomiso tiene TODOS los derechos comúnmente disfrutados por un propietario mexicano (uso, venta, arrendamiento, etc.)

Significa derechos de propiedad irrevocables y absolutos sobre la propiedad; el banco NO PUEDE vender la propiedad sin el consentimiento por escrito del beneficiario. El Fideicomiso del Banco Mexicano solo tiene el título de propiedad para el beneficiario, pero no tiene ningún derecho sobre la propiedad.

Es importante mencionar que muchos ciudadanos mexicanos optan por una propiedad basada en un fideicomiso, ya que establece claramente los beneficiarios en caso de muerte.

¿Por qué se requiere el uso de un fideicomiso?

En la Constitución mexicana de 1917, la propiedad extranjera estaba prohibida en la zona restringida debido a la larga historia de propiedad de la tierra dominada por extranjeros en México (artículo 27). En 1973, se implementó una serie de leyes de inversión extranjera cuando el gobierno mexicano vio que la inversión extranjera podría tener un impacto positivo en la economía. Como resultado de la relajación de las leyes sobre inversión extranjera, el sistema de fideicomisos se creó en 1993. En general, fue mucho más fácil crear un sistema de fideicomiso para la propiedad extranjera que cambiar por completo la Constitución mexicana.